Sexualidad en la adolescencia. Desarrollo y desafíos

 SALUD SEXUAL DE LAS MUJERES

LA SEXUALIDAD DURANTE LA ADOLESCENCIA

Medicina Sexual – Sexología


El mayor interés sexual que comienza en la pubertad continúa durante la adolescencia. Las investigaciones sugieren que los niveles de testosterona, las variables sociales y la preparación cognitiva influyen en los sentimientos y el comportamiento eróticos. A medida que una niña pasa a ser mujer, debe aceptar su sexualidad, tomar decisiones sexuales y crear una identidad sexual saludable.




 

Desarrollo sexual en esta etapa

La mayoría de los adolescentes pasan de comportamientos menos íntimos, como coquetear y tomarse de la mano, a actividades sexuales más íntimas durante este tiempo. La exploración sexual es una parte saludable del desarrollo adolescente. Según diversa literatura, más de la mitad de las adolescentes se han masturbado al menos una vez. Las relaciones adolescentes permiten que las niñas desarrollen las habilidades y aprendan los guiones necesarios para mantener relaciones íntimas a largo plazo. Sin embargo, la falta de reglas generalmente aceptadas y los mensajes contradictorios de la familia, los pares, los medios de comunicación y otros miembros de la sociedad pueden hacer que esto sea confuso para las niñas.

 

Las referencias negativas no son del todo buenas

La mayoría de los debates sobre salud sexual en la adolescencia se centran en los resultados negativos de la actividad sexual, que afectan la forma en que las niñas se sienten acerca de su sexualidad y su actividad sexual. El desafío es comunicar a las niñas que la expresión de la sexualidad y la experimentación sexual es normal y saludable, y al mismo tiempo mejorar su capacidad para tomar buenas decisiones, como retrasar o evitar conductas que las pongan en riesgo y saber que no necesariamente están preparadas para manejar o entender situaciones que están vinculadas al sexo adulto.

 

Existen roles aprendidos

Los adolescentes muestran diferencias de género en los roles sexuales que son consistentes con las expectativas culturales para el comportamiento de hombres y mujeres. Como resultado, la actividad sexual femenina tiende a estar fuertemente influenciada por factores culturales y sociales como la religión y los estándares de los padres.

 

Actividad sexual en adolescentes

La mayoría de las adolescentes, incluidas las que desarrollan una identidad lesbiana o bisexual, participan en actividades sexuales heterosexuales. Se estima que, a la edad de 16 a 17 años, más del 80% de las niñas han besado profundamente, tres cuartas partes han acariciado los genitales, la mitad ha tenido relaciones sexuales y la otra mitad ha practicado sexo oral.

Según un estudio español del año 2021, un 30,9 % de las chicas asegura haber perdido la virginidad a los 15 años, un 26,7 % a los 16 y un 21 % a los 14. Un 11,4 % indica haber practicado relaciones sexuales por primera vez con 17 años, un 6,1 % con 13, un 2 % con 18, un 1,3 % con 12 y un 0,6 % con 11 años o menos.

 

Los jóvenes también participan en una amplia variedad de tipos de actividad sexual. La mayoría de los adolescentes participan en actividades sexuales dentro del contexto de una relación romántica. Sin embargo, algunos adolescentes mantienen relaciones de “amigos con beneficios” y/o mantienen encuentros sexuales casuales con un individuo en una sola ocasión, lo que a menudo se denomina “ligar”. La conexión puede incluir o no relaciones sexuales. Muchos adolescentes usan condones al comienzo de sus relaciones, tanto para el control de la natalidad como para la prevención de ITS, pero muchos adolescentes hacen la transición a la anticoncepción oral y dejan de usar condones más tarde en las relaciones románticas. En los últimos años, un número cada vez mayor de adolescentes parece estar empleando protección dual. (uso de preservativos y anticonceptivos orales) y estar bastante satisfecho con este enfoque.

Aunque la mayoría de las adolescentes participan en actividades sexuales consensuales, muchas adolescentes también experimentan actividad sexual no deseada durante la adolescencia, con mayor frecuencia en relaciones de pareja.

 

El desafío de la orientación e identidad sexual y sus riesgos

La mayoría de los jóvenes se identifican como heterosexuales durante la adolescencia. Sin embargo, algunos toman conciencia de su atracción por personas del mismo sexo. La experiencia sexual entre personas del mismo sexo no es lo mismo que la orientación sexual autodefinida de un individuo, ni necesariamente la predice. Además, existe una variedad de respuestas a la conciencia de la atracción hacia personas del mismo sexo, desde la negación hasta la aceptación de los sentimientos sexuales, pasando por la participación en actividades sexuales con una pareja del mismo sexo y la formación de una identidad sexual. Las adolescentes que adoptan una orientación o identidad sexual lésbica pueden enfrentar desafíos particulares. Algunas niñas pueden optar por no revelar su orientación sexual por miedo al aislamiento social y al riesgo de violencia y discriminación. Sin embargo, la decisión de mantener en secreto su orientación sexual tiene una serie de posibles ramificaciones negativas, incluido un mayor riesgo de baja autoestima, depresión, abuso de alcohol y drogas, violencia y suicidio. La baja autoestima, la depresión y el consumo de alcohol y drogas se asocian con la falta de prácticas sexuales más seguras y, por lo tanto, pueden aumentar el riesgo de que las niñas contraigan una infección de transmisión sexual. Las investigaciones sugieren que la discriminación social, no la orientación sexual per se, está asociada con los desafíos de adaptación que pueden experimentar las personas homosexuales o bisexuales de ambos sexos. Las niñas de minorías sexuales con alta autoestima, cohesión familiar, relaciones familiares positivas y de apoyo, y otros sistemas de apoyo tienen más probabilidades de ser abiertos sobre su orientación sexual.

 

Bibliografía

1. Sexualidad de adolescentes en Cataluña. Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña en 2021

2. Meston CM, Brandford A. Sexual dysfunctions in women. Annu Rev Clin Psychol 2007;3:233–56.

3. O’Sullivan L, Meyer-Bahlburg H. African-American and Latina inner- city girls’ reports of romantic and sexual development. J Soc Pers Relat 2003;20:221–8.

4. Byers ES. How well does the traditional sexual script explain sexual coercion? Review of a program of research. J Psychol Hum Sex 1996;8:7–25.

5. Maticka-Tyndale E, Barrett M, McKay A. Adolescent sexual and reproductive health in Canada: a review of national data sources and their limitations. Can J Hum Sex 2000;9:41–65.

6. Fisher WA, Boroditsky R. Sexual activity, contraceptive choice, and reproductive health risk among single Canadian women aged 15–19: additional findings from the Canadian Contraceptive Study. Can J Hum Sex 2000;9(2):79–33.

7. McMahon S, Hansen L, Mann J, Sevigny C, Wong T, Roache M. Contraception. BMC Women’s Health 2004;4(Suppl 1):S25

8. Sears HA, Byers E. Adolescent girls’ and boys’ experiences of psychologically, physically, and sexually aggressive behaviors in their dating relationships: co-occurrence and emotional reaction. J Aggress Maltreat Trauma 2010;19(5):517–39.

9. Boyce W, Doherty-Poirier M, MacKinnon D, Fortin C, Saab H, King M, et al. Sexual health of Canadian youth: findings from the Canadian youth, sexual health and HIV/AIDS study. Can J Hum Sex 2006;15:59–68

10. Hart TA, Heimberg RG. Presenting problems among treatment-seeking gay, lesbian, and bisexual youth. J Clin Psychol 2001;57(5):615–27.

 

 


Dr. Luis Fernando Susaníbar Napurí

Urólogo y Sexólogo


MADRID UROLOGIA

Consultas de 60 minutos. Cirugías en 3 días

Visítanos y comprueba los beneficios de una consulta 100 % privada

📍 Calle Corazón de María 23. Primero B. Madrid

📨 citas@madridurologia.com

📞910 32 73 74

📱656727747

 

Tratamiento del Cáncer Renal.

 ¿Cuál es el tratamiento para el cáncer de riñón?

Urología Oncológica


El tratamiento depende del tipo de cáncer, el estadio y grado del tumor, así como de la edad y el estado general del paciente.

 

Pide una cita en Madrid Urología

 





Los principales tratamientos son:

Cirugía en el tratamiento del cáncer de riñón.

Hay dos tipos principales de cirugía para el cáncer de riñón:

  • Una operación para extirpar la parte del riñón que contiene el cáncer, llamada nefrectomía parcial
  • Una operación en la que se extirpa todo el riñón: la llamada nefrectomía radical


Por lo general, se realiza una nefrectomía parcial cuando el cáncer es pequeño y de fácil acceso para el cirujano. Para cánceres más grandes o si el cáncer se ha extendido más allá del riñón, puede ser necesaria una nefrectomía radical.

Es posible vivir una vida normal con un solo riñón. Su otro riñón generalmente puede reemplazar el riñón que le extirparon.

La cirugía del cáncer de riñón se puede realizar de dos formas:

  • A través de una única incisión grande en el abdomen o la espalda, conocida como cirugía "abierta"
  • Usando instrumentos quirúrgicos insertados a través de incisiones más pequeñas, conocida como cirugía laparoscópica o "ojo de cerradura"


La cirugía laparoscópica tiende a tener un tiempo de recuperación más rápido, pero sólo puede ser realizada por cirujanos capacitados pero no siempre es posible. Hable con el cirujano sobre las ventajas y desventajas de cada método.

Terapias de ablación en el tratamiento del cáncer de riñón

Las terapias de ablación son tratamientos que destruyen las células cancerosas mediante:

  • Congelación (crioterapia)
  • Calentamiento (ablación por radiofrecuencia)


Ambas técnicas pueden recomendarse en determinadas circunstancias (por ejemplo, para garantizar que el riñón siga funcionando) o si el tumor es pequeño. 


La ablación por radiofrecuencia se realiza insertando una sonda similar a una aguja a través de la piel, por lo que no se requieren incisiones grandes.

La crioterapia se realiza mediante agujas que se insertan en el tumor. Esto se puede hacer a través de la piel (crioterapia percutánea) o mediante una pequeña incisión (crioterapia laparoscópica).

Los efectos secundarios de las terapias de ablación pueden incluir sangrado alrededor del riñón y daño al tubo que transporta la orina desde el riñón a la vejiga (uréter).

Terapias dirigidas en el tratamiento del cáncer de riñón


Si su cáncer ha progresado, es posible que le ofrezcan terapias dirigidas (también llamadas terapias biológicas). Estos son medicamentos que generalmente se toman una o dos veces al día y que ayudan a detener el crecimiento y la propagación del cáncer.

Existen muchas terapias biológicas diferentes que incluyen:

  • Sunitinib
  • Pazopanib
  • Cabozantinib
  • Axitinib
  • Everolimus
  • Bevacizumab e interferón
  • Nivolumab
  • Tivozanib


Actualmente, se recomiendan sunitinib, pazopanib, cabozantinib, axitinib, everolimus, nivolumab y tivozanib para uso rutinario del tumor metastásico.

A algunos pacientes con cáncer de riñón avanzado se les puede ofrecer un medicamento llamado lenvatinib, que se puede tomar con everolimus.

Efectos secundarios

Sunitinib, pazopanib, cabozantinib, axitinib y tivozanib se toman en forma de tabletas. Los posibles efectos secundarios incluyen:

  • sentirse y estar enfermo
  • Indigestión
  • Diarrea
  • presión arterial alta (hipertensión)
  • dolor de boca
  • Pérdida de apetito y pérdida de peso.
  • fatiga
  • esterilidad

Embolización en el tratamiento del cáncer de riñón

La embolización es un procedimiento que bloquea el suministro de sangre al tumor, lo que hace que se reduzca.

A veces se recomienda si tiene cáncer de riñón avanzado y no está lo suficientemente sano como para someterse a una cirugía para extirpar el riñón afectado.

Durante la embolización, el cirujano inserta un pequeño tubo llamado catéter en un vaso sanguíneo de la ingle y luego lo guía hasta el vaso sanguíneo que irriga el tumor.

Se inyecta una sustancia a través del catéter para bloquear el vaso sanguíneo.

Radioterapia en el tratamiento del cáncer de riñón.

La radioterapia es un tratamiento que utiliza radiación para atacar o destruir las células cancerosas. Por lo general, no puede curar el cáncer de riñón, pero puede retardar su propagación y ayudar a controlar los síntomas.

Puede recomendarse si tiene cáncer de riñón avanzado que se ha diseminado a otras partes del cuerpo, como los huesos o el cerebro.

La radioterapia utiliza una máquina grande para dirigir cuidadosamente haces de radiación hacia las células cancerosas. Generalmente se realiza durante unos minutos todos los días durante algunas semanas.

Los efectos secundarios de la radioterapia pueden incluir:

  • fatiga
  • sentirse y estar enfermo
  • Diarrea
  • Enrojecimiento de la piel en el área de tratamiento.



Cirugía robótica para el cáncer de riñón

El tipo de cirugía de cáncer de riñón adecuado para usted depende de su diagnóstico y de sus necesidades individuales.

  • En la nefrectomía parcial robótica (con preservación del riñón), se extirpa el tumor mientras se conserva la parte normal y no afectada del riñón. Al proteger el riñón, este procedimiento reduce la probabilidad de insuficiencia renal a largo plazo y proporciona una mejor función renal general. Nuestros cirujanos tienen experiencia en la realización de este procedimiento incluso en los casos más complejos, incluidos tumores grandes, profundos o múltiples; pacientes obesos; invasión vascular; proximidad a estructuras críticas; cirugía abdominal previa; y cáncer de riñón hereditario.
  • Durante la nefrectomía radical robótica, se extirpa por completo todo el riñón afectado. Este procedimiento se usa a menudo para ciertos tumores grandes y avanzados o para riñones que ya no funcionan. En algunos casos, es necesario extirpar la glándula suprarrenal y el tejido graso que rodea el riñón. El riñón restante generalmente proporciona una función adecuada sin riesgo de falla posterior o de necesidad de diálisis si está sano.
  • La nefroureterectomía robótica implica la extirpación del riñón y su uréter (el canal por el que viaja la orina desde el riñón hasta la vejiga) en pacientes diagnosticados con cáncer urotelial.


Algunos pacientes con tumores renales grandes también pueden someterse a una embolización renal antes de la cirugía. Este procedimiento mínimamente invasivo, realizado por nuestros radiólogos intervencionistas, bloquea una arteria o vena inyectando pequeñas partículas en el tumor a través de un catéter. Se realiza para reducir la pérdida de sangre durante la cirugía.

¿Cuánto tiempo dura la cirugía robótica de riñón?

La nefrectomía parcial laparoscópica y robótica requiere que los pacientes se sometan a anestesia general. Si bien el tiempo de cirugía varía de persona a persona, el tiempo promedio de cirugía es de alrededor de 2 – 3 horas.


¿Cuánto tiempo lleva recuperarse de una cirugía de cáncer de riñón?

La cirugía tradicional suele requerir cuatro o cinco días de hospitalización después de la extirpación del riñón, además de seis a ocho semanas de recuperación. Los pacientes que se someten a una cirugía abierta suelen necesitar analgésicos fuertes, incluso durante un período de tiempo más prolongado.

¿Cuáles son los beneficios de la cirugía robótica para el cáncer de riñón?

Como ocurre con la mayoría de los procedimientos robóticos, generalmente hay mucho menos dolor que el procedimiento abierto, menos pérdida de sangre (y por lo tanto, menos necesidad de transfusión de sangre), menos cicatrices (tanto internas como externas), una estadía hospitalaria más corta (generalmente uno o dos días). versus hasta una semana) y un tiempo de recuperación más corto para regresar a las actividades normales.

Usando el robot, podemos completar disecciones de ganglios linfáticos que pueden igualar o superar la cirugía abierta.

 

¿Cirugía Robótica? Visítanos y comprueba la mejor atención sanitaria

 

 

Dr. Luis Fernando Susaníbar Napuri

Urología y Medicina Sexual

 

MADRID UROLOGIA

Consultas de 60 minutos. Cirugías en 3 días

Visítanos y comprueba los beneficios de una consulta 100 % privada

📍 Calle Corazón de María 23. Primero B. Madrid

📨 citas@madridurologia.com

📞910 32 73 74

📱656727747

 

 

 

 

 

Estudio para el Cáncer Renal

 ¿Cómo saber si tienes cáncer de riñón?

Urología Oncológica


Si experimenta síntomas, su médico realizará un historial médico y un examen físico completos. El médico también puede ordenar pruebas para ayudar a diagnosticar y evaluar el cáncer. Estas pruebas pueden incluir:

 

Pide una cita en Madrid Urología




  • Los análisis de orina se utilizan para determinar si una muestra de orina contiene sangre o no. Los análisis de orina pueden identificar incluso las cantidades más pequeñas de sangre que no son visibles para el ojo humano.
  • Análisis de sangre: estas pruebas se utilizan para determinar la cantidad de diferentes tipos de células sanguíneas y electrolitos en su cuerpo. Un análisis de sangre puede indicarle si tiene anemia (muy pocos glóbulos rojos) o si su función renal está alterada (observando la creatinina).
  • Tomografía computarizada o tomografía computarizada: este es un tipo de radiografía en el que una computadora crea una serie de imágenes o cortes del interior del cuerpo. Esta prueba suele utilizar un agente de contraste intravenoso (tinte). El tinte no puede administrarse a pacientes con insuficiencia renal.
  • La resonancia magnética (MRI) es una prueba que utiliza un imán gigante, ondas de radio y una computadora para crear imágenes del interior del cuerpo.
  • Ultrasonido: esta prueba crea imágenes en un monitor mediante el uso de ondas sonoras de alta frecuencia que se transmiten a través de los tejidos del cuerpo. Esta prueba ayuda a detectar tumores malignos cuya densidad difiere del tejido sano.
  • Durante una biopsia de masa renal (biopsia), se inserta una pequeña aguja en el tumor y se extrae una pequeña muestra de tejido. El médico examinará el tejido bajo un microscopio para ver si hay células cancerosas presentes. Su médico puede recetarle o no esta prueba, ya que las biopsias para el cáncer de riñón generalmente no son completamente confiables.

¿Qué factores se utilizan para determinar el estadio del cáncer de riñón?

  • La ubicación y el tamaño del tumor.
  • El número de ganglios linfáticos afectados.
  • El grado en que el cáncer se propaga a otros tejidos y órganos, si es que se propaga.
  • Para evaluar el estadio del cáncer, el médico examina datos de una variedad de procedimientos, incluidos CT, MRI y biopsia.


¿Cirugía Robótica? Visítanos y comprueba la mejor atención sanitaria

 

 

Dr. Luis Fernando Susaníbar Napuri

Urología y Medicina Sexual

 

MADRID UROLOGIA

Consultas de 60 minutos. Cirugías en 3 días

Visítanos y comprueba los beneficios de una consulta 100 % privada

📍 Calle Corazón de María 23. Primero B. Madrid

📨 citas@madridurologia.com

📞910 32 73 74

📱656727747

 

 

 

 

Síntomas en el Cáncer Renal

 ¿Qué síntomas tienes si tienes cáncer de riñón?

Urología Oncológica


En las primeras etapas del cáncer de riñón, es posible que no haya síntomas obvios. Por otro lado, los síntomas pueden aparecer a medida que el tumor crece. Por lo tanto, el cáncer de riñón a menudo no se detecta hasta que se ha diseminado.

 

Pide una cita en Madrid Urología





A continuación, se detallan algunos de los signos y síntomas del cáncer de riñón:


  • Orina con sangre (una afección llamada hematuria).
  • Un bulto o masa en el área del riñón.
  • Un dolor persistente en el costado.
  • Un malestar generalizado.
  • Apetito y/o pérdida de peso.
  • Fiebre de baja intensidad.
  • Dolor de huesos.
  • Presión arterial demasiado alta.
  • La anemia es una condición que experimenta una persona (una condición que resulta de no tener suficientes glóbulos rojos).

¿Cirugía Robótica? Visítanos y comprueba la mejor atención sanitaria

 


Dr. Luis Fernando Susaníbar Napuri

Urología y Medicina Sexual

 

MADRID UROLOGIA

Consultas de 60 minutos. Cirugías en 3 días

Visítanos y comprueba los beneficios de una consulta 100 % privada

📍 Calle Corazón de María 23. Primero B. Madrid

📨 citas@madridurologia.com

📞910 32 73 74

📱656727747

 

 

Factores de riesgo para Cáncer Renal

¿Qué causa el cáncer de riñón?

Urología Oncológica


Aunque se desconoce la etiología específica del cáncer de riñón, se han encontrado varios factores de riesgo. Un factor de riesgo es una característica o acción que aumenta las posibilidades de enfermarse. El cáncer de riñón se asocia con una serie de variables que incluyen:


Pide una cita en Madrid Urología




 

  • Fumar: los fumadores tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de riñón. Además, cuanto más tiempo se fuma, mayor es el riesgo.
  • La obesidad está relacionada con un mayor riesgo de cáncer de riñón. Además, cuanto mayor es el riesgo, más sobrepeso tiene una persona.
  • La presión arterial alta, a veces llamada hipertensión, se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer de riñón.
  • Las personas con antecedentes familiares de cáncer de riñón pueden tener un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
  • Radiación: las mujeres que se han sometido a un tratamiento de radiación para el cáncer de los órganos reproductivos pueden tener un riesgo ligeramente mayor de sufrir cáncer de riñón.
  • Cambios genéticos (mutaciones): los genes son las instrucciones que le indican a una célula cómo funcionar. Los cambios en algunos genes se han relacionado con un mayor riesgo de cáncer de riñón.
  • Diálisis por tiempo prolongado: La diálisis es un procedimiento que limpia la sangre haciéndola pasar por una máquina. Si los riñones de una persona no funcionan correctamente, se utiliza la diálisis.
  • La esclerosis tuberosa es una enfermedad que causa convulsiones, deterioro mental y tumores en una variedad de órganos.
  • Enfermedad de von Hippel-Lindau (VHL): las personas con esta enfermedad genética tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de riñón. Esta afección causa tumores benignos en las arterias sanguíneas, generalmente en los ojos y el cerebro.

¿Cirugía Robótica? Visítanos y comprueba la mejor atención sanitaria

Dr. Luis Fernando Susaníbar Napuri

Urología y Medicina Sexual

 

MADRID UROLOGIA

Consultas de 60 minutos. Cirugías en 3 días

Visítanos y comprueba los beneficios de una consulta 100 % privada

📍 Calle Corazón de María 23. Primero B. Madrid

📨 citas@madridurologia.com

📞910 32 73 74

📱656727747

 

Cáncer de Vejiga. Epidemiología. MU. Capítulo 1.


CANCER DE VEJIGA
EPIDEMIOLOGIA
Artículo Especializado. MU

INTRODUCCION
El cáncer de vejiga es el segundo tumor en frecuencia dentro de los tumores urológicos.
Hasta un 95% de los casos lo constituye el  “carcinoma de células transicionales” y sólo un pequeño porcentaje otras estirpes celulares. El tabaco, es el factor etiológico ambiental más frecuente relacionado para el desarrollo del cáncer de vejiga, siendo responsable hasta de un 50 % de los casos

Su presentación clínica suele ser como tumores No Infiltrantes hasta en un 70% de las casos, aunque suele tener mayor recidiva clínica durante el seguimiento.

A día de hoy, la evidencia científica basada en la biología molecular,  inclina a pensar en un sustrato biológico diferente entre tumores No Infiltrantes y tumores Infiltrantes lo que repercutiría directamente en la agresividad de estos últimos.





EPIDEMIOLOGIA
El cáncer de vejiga es el segundo tumor más común en la patología tumoral maligna urológica. Sin embargo, constituye la cirugía por cáncer más común, dentro los procedimientos urológicos realizados por los especialistas, fundamentalmente debido al comportamiento de este tipo de tumor, con presentación de recidivas locales habituales. Aproximadamente un 75 % de los casos se presentan como tumores No Invasivos. 
Todos los datos son tomados de las Guías de la EAU. 

INCIDENCIA
Aún así, lejos de lo que se puede presuponer, el cáncer de vejiga constituye el undécimo tumor dentro del cáncer global en ambos sexos. Constituyéndose como el 7º tumor para varones y el 17º para las mujeres a nivel global.

La incidencia estandarizada por edad de manera global es de 9 por 100.000 habitantes para los hombres y 2 por 100.000 habitantes para las mujeres.
La incidencia estandarizada en Europa es de 19,1 varones y 4,0 mujeres x 100000. En España la incidencia estandarizada por edad en España de 41,5 en varones y 4,8 para mujeres por 100.000 habitantes. La tasa de mortalidad estandarizada en el mundo por edad del Cáncer de Vejiga fue de 3,2 para hombres y 0,9 para mujeres.

La siguiente tabla ilustra la Incidencia, la Mortalidad y la Prevalencia de todos los cánceres en España. Notese que el Cáncer de vejiga ocupa el 5º lugar de incidencia de todos los tumores en ambos sexos con una mortalidad baja y una prevalencia intermedia. Tomado de Las Cifras del Cáncer en España 2016. SEOM 2016"

Tabla 1. Tomado de "Las Cifras del Cáncer en España 2016. SEOM 2016"


La siguiente tabla ilustra la Incidencia del cáncer en el varón. En la cual el cáncer de vejiga ocupa el 4º lugar de incidencia. En el caso de la mujer, el cáncer de vejiga se agrupa en el grupo de "otros" y no forma parte de los 10 primeros tumores malignos en dicho genero. 

Tabla 2. La incidencia del cáncer en el varón. Notese que el cáncer de vejiga ocupa el 4º lugar. Tomado de  "Las Cifras del Cáncer en España 2016. SEOM 2016"



FACTORES DE RIESGO
Predisposición genética
Existe evidencia científica sobre la susceptibilidad genética del huésped a factores ambientales y de la asociación familiar al desarrollo del cáncer de vejiga. Existe un mayor riesgo documentado en familiares de primer y segundo grado (HR 1,69)

Sin demostrar una importancia manifiesta por ninguna variación genética; la anormalidad citogenética más comúnmente encontrada es la pérdida del cromosoma 9p, 9q, 11p, 13q y 17q. También se han reportado la activación / amplificación de oncogenes (p21 ras, c myc, c-jun, erB-2), inactivación de genes supresores (la mutación de p53 empeora el pronóstico tras el tratamiento, retinoblastoma, p16 kinasa ciclina dependiente) e incremento de expresión de factores angiogénicos (por ejemplo VEGF)

Tabaco
Constituye el factor etiológico en 50% de los casos.
Está relación a la exposición a aminas aromáticas e hidrocarburos policíclicos aromáticos. Los fumadores tienen de 2 a 5 veces más riesgo de desarrollar cáncer de vejiga y subsecuentemente de recurrencia y alta mortalidad comparado a los no fumadores. Existen estudios que demuestran que la latencia para el desarrollo de cáncer de vejiga en el caso del consumo de tabaco se encuentra en una media de 20 años inclusive.

Exposición ocupacional
Constituye el factor etiológico en 10% de los casos (dato actualizado recientemente en las Guías de la EAU).
Se encuentra en relación a la exposición a aminas aromáticas, hidrocarburos policíclicos aromáticos e hidrocarburos clorinados.
Incluye la exposición laboral en la industria de los tintes, los cosméticos, textiles, pinturas, industria peletera, el caucho y derivados del petróleo.

Agua clorinada
En relación con el nivel de Trialometanos como carcinógeno potencial

Contaminación de agua con arsénico
Además de su riesgo individual, el consumo de arsénico y el fumar es aditivo.

Radiación ionizante.
Existe un riesgo de segunda neoplasia de vejiga en casos de Radioterapia Externa (EBRT) en la terapia de tumores ginecológicos con un riesgo relativo del 2 – 4.
En un estudio de cohortes realizado en USA la tasa de incidencia estandarizada para el desarrollo de cáncer de vejiga después de Prostatectomía radical, EBRT, braquiterapia (BT) y EBRT – BT fue de 0.99, 1.42, 1,1 y 1.39 respectivamente. 

Drogas
Ciclofosfamida; agente alquilante.
Pioglitazona; antidiabético.

Infección crónica de la mucosa vesical
Litiasis vesical, catéteres de larga data, infección por el Schistosoma haematobium (bilharziasis) en el desarrollo de Cáncer de Células escamosas.

Genero
A pesar de que es un tumor más frecuente en varones con una relación de 5:3, las mujeres suelen tener enfermedad mucho más agresivas con tasas de supervivencia peores.

Edad
Incrementa el riesgo. El diagnóstico de cáncer de vejiga es mucho más frecuente sobre los 60 años siendo una condición rara por debajo de los 40 años. Aún así, la población afectada más joven, suele tener enfermedad de bajo grado y un pronóstico relativamente bueno.

* El uso individual de tintes de cabello y el riesgo de cáncer es incierto aunque se sugiere un mayor riesgo en personas con fenotipo de acetilación NAT 2 lento.
** Los hábitos alimenticios pueden tener poco impacto aunque se ha suegerido el impacto protector de flavonoides y dieta mediterranea (verduras, grasas no saturadas y consumo moderado de proteínas) HR 0,85
*** El impacto de factores metabólicos (IMC, presión arterial, glicemia, colesteral y trigliceridos) es incierto.

RESUMEN PARA RECORDAR
Epidemiología
430.000 nuevos casos en el mundo en 2012: 330.000 hombres y 100.000 para mujeres
Aproximadamente 75 % del nuevo diagnóstico son No Invasivos
Mayoría de pacientes ≥ 60 años
Jóvenes ≤ 40 años suele tener enfermedad de bajo grado y pronóstico relativamente bueno
Patología
 90 % son tumores células transicionales
Factores etiológicos
Fumar constituye el 50 %  de los casos
Exposición ocupacional (aminas aromáticas, hidrocarburos policíclicos aromáticos e hidrocarburos clorinados contenido en tintes, cosméticos, textiles, pinturas, industria peletera, el caucho y derivados del petróleo.
Condiciones médicas y drogas (Schistosomiasis, ITU recurrente, Catéteres de larga data, Ciclofosfamida, EBRT, etc.)
Susceptibilidad genética, factores dietéticos, contaminación ambiental, etc.
Síntomas
Hematuria en ¾ de los pacientes

El síndrome irritativo vesical esta especialmente asociado a CIS.


Dr. Luis Fernando Susaníbar Napurí
Madrid Urología
Urología y Medicina Sexual
  
Link asociados:

Si desea nuestras fuentes bibliográficas envíenos un email. 
Algunas fuentes bibliográficas: 
- Guías clínicas de la EAU, NCCN, AUA, ESMO. 
- Smith and Tango 18 edición. Texto
- Urological Cancer Management. 2015. Texto 
- Handbook of Urology. 2014. Texto 
- Oxford Handbook of Urology. 2013. Texto 
- WHO 2016. 
    

¿UN CASO DIFICIL?
MADRID UROLOGIA
www.madridurologia.com                                                                                                              
Escribanos y le pondremos en contacto con un especialista. 
Fijo: (0034) 910 32 73 74
email us: madridurologia@gmail.com  

Dr. Susaníbar

Especialistas con Certificación Internacional.
Urología, Sexología y Medicina Sexual.

Tratamiento quirúrgico de vanguardia.
Especialistas en Cirugía Mínimamente Invasiva, Endourología y Robótica.

Especialización en Urología en Fundación Jiménez Díaz
Universiad Autónoma de Madrid.
Master en Sexología: Universidad Camilo José Cella.

Fellowships: Chile. México. Brasil. USA. España.

English spoken. Falamos portugués


Dr. Susaníbar en Doctoralia

CONSULTAS

MADRID UROLOGIA
Urología - Sexología - Medicina Sexual
☎: 0034 - 910 32 73 74

Consultas previa cita en:
Corazón de María 23. Primer piso B. Chanmartín. Madrid 28002. España. (Google; como llegar)

www.madridurologia.com